Beca PILARES 2025 (registro, fechas, requisitos)

La Beca PILARES 2025 es una de las iniciativas más importantes del Gobierno de la Ciudad de México para apoyar a jóvenes estudiantes y personas interesadas en continuar su formación académica y profesional. Este programa forma parte del proyecto "Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes" (PILARES) y busca garantizar que la educación sea accesible para todos, especialmente en zonas de alta marginación. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para registrarte correctamente, los requisitos y las fechas clave.

¿Cómo registrarse a la Beca PILARES 2025?

El proceso de registro para la Beca PILARES 2025 se realiza en línea a través del sitio oficial de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México. La plataforma principal para el registro es: https://pilares.cdmx.gob.mx/. Para comenzar el proceso, debes crear una cuenta en el portal PILARES y llenar el formulario de registro con tu información personal y académica. Aquí te dejamos los pasos básicos para aplicar: 1. Ingresa a la página oficial de PILARES. 2. Crea un usuario con tu CURP, correo electrónico y contraseña. 3. Llena el formulario con datos escolares, personales y de contacto. 4. Adjunta los documentos requeridos en formato PDF. 5. Envía tu solicitud antes de la fecha límite. La plataforma te enviará un correo electrónico confirmando que tu solicitud ha sido recibida. Es importante conservar ese correo como comprobante. Además, asegúrate de revisar constantemente tu bandeja de entrada y la carpeta de spam para estar al tanto de cualquier notificación oficial.

Fechas importantes para la beca PILARES 2025

Las fechas de convocatoria pueden variar ligeramente cada año, pero generalmente el calendario de PILARES sigue este patrón: - **Publicación de la convocatoria:** Enero o febrero - **Periodo de registro en línea:** Febrero a marzo - **Revisión de documentos y resultados:** Abril - **Entrega de becas (primer pago):** Mayo Para no perderte ninguna fecha clave, se recomienda seguir las redes sociales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México, Para no perderte ninguna fecha clave, se recomienda seguir el sitio oficial y el portal de SECTEI: https://www.sectei.cdmx.gob.mx/ Cabe mencionar que los resultados también se publican en el sitio de PILARES y a través de listas visibles en los centros comunitarios de PILARES.

Requisitos para solicitar la beca en 2025

Para ser beneficiario de la Beca PILARES 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos generales: - Tener entre 15 y 29 años - Ser residente de la Ciudad de México - Estar inscrito en una escuela pública (nivel secundaria, media superior o superior) - No recibir otro apoyo económico similar (por ejemplo, becas federales) - Contar con un mínimo de 80% de asistencia a las actividades de PILARES Además, se deben presentar los siguientes documentos en formato digital: - CURP - Identificación oficial (INE o escolar) - Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses - Comprobante de estudios vigente - Fotografía reciente tamaño infantil El programa da prioridad a personas en situación vulnerable o que residen en colonias con mayor índice de marginación. Además, es requisito participar activamente en los talleres o actividades comunitarias de los PILARES para conservar el beneficio. El monto económico de la beca puede variar según el nivel educativo del solicitante, pero en años anteriores ha oscilado entre los $1,200 y $1,500 pesos mensuales, entregados de manera bimestral. El depósito se realiza directamente a una cuenta bancaria a nombre del beneficiario.

En resumen, la Beca PILARES 2025 representa una excelente oportunidad para jóvenes de la Ciudad de México que desean continuar con sus estudios y participar activamente en la comunidad. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, registrar tu solicitud a tiempo y seguir las redes oficiales para estar al tanto de cualquier novedad. Para más información, visita pilares.cdmx.gob.mx y consulta frecuentemente las publicaciones del Gobierno de la Ciudad.

Entradas más populares de este blog

Estudiar en Corea A a Z (visa, documentos, proceso de admisión)

¿Dónde estudiar medicina en México? (Top 10+ universidades)

¿Quieres estudiar en Corea? Becas y apoyos para mexicanos en 2024 y 2025